domingo, 24 de mayo de 2009

Nombres de guitarra






Este post es un poco más sobre lo que pasa por mi cabeza.... una historia sobre la amistad con las guitarras...






Ahora que recuerdo… a mi guitarra… le he querido poner nombre de niña, pero no logro conseguir el adecuado… por un momento creí que Julia sería bueno, pero a la vez no me convence de que sea el mismo de mi sobrina, aún cuando de ahí viene.



También al principio de mi vida en Zamora, tuve la oportunidad de ir de paseo con mi papá… fuimos a Paracho, el lugar para “conseguir guitarras”… entonces fuimos y comenzamos a averiguar… todo parecía muy caro!, aunque claro muy bonito, pero he de confesar que no estaba muy segura de si valdría la pena gastar tanto dinero, porque como he de saber, ninguno de los dos sabe tocarla… Al final sí conseguimos la que necesitábamos, una guitarra estilo flamenca -según nos dijo el fabricante- la cual nos pareció dentro de nuestro presupuesto y que claro está, sonaba bien y se veía bien… regresamos contentos a casa con la nueva integrante….

No puedo imaginar que ninguna de las dos guitarras sea otra cosa que no sea “ella”, porque aunque en un momento creí que la recién llegada pudiera ser un “él”, no me llegó, no lo sentí y mejor sigo creyendo en “ella”.

Mi nueva amiga ha sido muy buena conmigo, creo que me hace sentir mejor, y no sé si es porque realmente he mejorado o si es porque simplemente se comporta mejor… no es tan rebelde como mi vieja amiga… tal vez Julia (intento familiarizarme con el nombre que quiero darle) extraña a su primer gran amiga Abril, tal vez le gustaba estar tanto con ella que después, cuando la olvidaron, Julia se enojó y decidió que era hora de cambiar de actitud; ahora conmigo no se encariñaría rápidamente y me haría sufrir hasta ver que la mereciera… ¿será eso?... Yo aún tengo esperanzas en que después logre convencerla de que mi quiera, por lo pronto iré conociendo más sobre su tipo (guitarras) con mi nueva amiga Paracha (acaba de llegar a mi mente este nombre).



jueves, 21 de mayo de 2009

Idea No. 6: Energía Eléctrica

Hoy les voy HABLAR de la ENERGÍA ELÉCTRICA

Utilizar energía eléctrica es algo indispensable en nuestra vida cotidiana, pero si podemos reducir su consumo y lo hacemos sería lo más sensato que podríamos hacer. La energía eléctrica por si misma No Parece que contribuya a nuestros problemas ambientales (en especial el calentamiento global), pero en realidad SI que lo hace.... pues la manera en que esta se produce es el problema... la manera más común es a través de las plantas TERMOELÉCTRICAS, las cuales necesitan calentar y producir `vapor... y es AHÍ cuando se genera toda la contaminación que No Vemos. Además, para calentar generalmente se utiliza carbón y petroleo (o algún proceso nuclear) y estos dos son recursos NO Renovables (aún cuando unos creen que sí, que disque porque hay muuucho mucho).

En fin, aquí les van los tips para REDUCIR y optimizar nuestro CONSUMO.

En la cocina: El refrigerador!!! esa cosa super útil que mantiene nuestros alimentos buenos para comer... que montón de energía!! en fin, una cosa muy buena por hacer (para quienes teníamos o tenemos una antiguedad) sería conseguir un refrigerador no muy viejo (de hace 5 años ya es gran ayuda), pues estos EN VERDAD consumen mucha energía menos (aquí en mi casa quedó 100% comprobado).
*Si mantienes su capacidad casi llena, se aprovecha mejor su consumo... pero cuidado!! eso de "lleno" no quiere decir super lleno!, debes de dar chance de que el aire circule libremente entre todo su contenido.
*No metas comida caliente, esta hace que trabaje mucho más.
*Abrir lo menos posible el refrigerador también ayuda mucho... mejor abrir y sacar todo lo necesario, y después guardar todo lo necesario de 1 sola vez.

En la PLANCHA: Es mejor planchar por Tandas, pues así no tienes que calentar y efriar muchas veces la plancha.
* También me dijeron (y esta no la sabía) las Planchas SIN VAPOR consumen menos energía!

Aparatos VARIOs: Todos los televisores, equipos de sonido, DVDs, videojuegos, cargadores, aún cuando no se están utilizando, generalmente están consumiendo energía, así que si no los vas a utilizar (en especial muy seguido), mejor hay que desconectarlos totalmente, así no estarán consumiendo energía (que sería lo equivalente a "gota a gota el agua se agota" pero con energía). En este caso yo recomendaría barras multicontactos que puedes prender o apagar, y así solo lo prenderías cuando lo necesites.... así le hago yo con mi regulador de corriente a donde conecto mi compu.
*APAGA tu computadora (no stand by) cuando lo vayas a utilizar por más de 30 min...
*NO dejes conectado tu cargador cuando no estas cargando nada, en verdad que sí se sigue gastando la energía (o al menos que tu cargador sea con nueva tecnología y yo no sepa :S )

La ILUMINACIÓN: Utilizar focos AHORRADORES, es decir, bombillos fluerescentes, los cuales, a diferencia de los incandecentes, estos no DESPERDICIAN el 90% de la energía en CALOR. Estos focos son mas costosos (cada vez menos y hay opciones tmb), pero en VERDAD que AHORRAS a la hora de la cuenta de luz, dicen que aprox el 40% de la cuenta de luz se trata de iluminación... cómo la ven? También estos focos son 10 veces más duraderos!
* Cuando no esten en una habitación.... Apaguen la luz
*Aprovechen al máximo la luz del SOL
Y para terminar... otro dato... Cuando utilizan VAPOR para generar energía eléctrica, también tienen que enfriar esa corriente y muchas veces lo hacen soltando el agua caliente al mar, el cual es muy dañino para el ambiente acuático al que llega.... VEN?? tiene MUCHOS BENEFICIOS ser CUIDADOSO con el MEDIO AMBIENTE.


En internet hay mucha información... de aquí saque algunas ideas:http://www.electriahorro.org/HTML/Pages/Secondary/EA_HogarAhorreFS.html

domingo, 10 de mayo de 2009

Baño Japones


Les voy a contar de mi experiencia con el "baño japonés", pero del tipo de baño japonés público... espero que no les parezca de mal gusto.

Bueno, a mi ya me habían contado que los baños japoneses eran muy "extraños", que eran un hoyo en el piso y bueno, eran "feos"... en fin, en un principio no sabía que esperar, pero en cuanto los vi supe que eran esos... para mi suerte la mayoría de las veces también había los baños "tipo occidental", entonces no tuve que utilizarlos si no hasta un poco después.

Al día siguiente de llegar a Nagoya, a medio día, tomamos el shinkansen (tren bala) a Tokyo ... ibamos muy contentas con nuestro lunch o comida, unos rollitos como sushi y unos oniguiris (creo que así se escribe), además de nuestra bebida, un juguito de limon caliente (o sería mas como un té?) para mi...
En fin, el trayecto en el tren era como de 2 horas, así que en algun momento necesité ir al baño y me dirigí a donde se encontraban, según me había dicho mi prima, también había baños tipo occidental, pero al llegar ahí, yo no lo vi, entonces me tocó utilizar el tipo japonés... jajaja, no me causó ningún problema, fui y regresé... lo único que le dije a mi prima fue "tuve que usar el japonés, pero no hubo problema... tenía un escalón"...
Después, al tercer día, ya en Nikko, fuimos a comer a un restaurant unas sopas, algo así como Ramen o Udon... muy rico porque estaba calientito... En fin, ahí otra vez surgió la necesidad de ir al baño, y bueno, ahí solo había de 1 tipo... el japonés....
Ok, entonces fui y regresé.. otra vez le comenté que estaba muy chistoso el baño y que este también tenía un escalón... pero en esta ocasión, platicamos un poco más de lo incomodos que eran y ahí fue cuando se me prendió el foco.... ¡¡¡yo no lo estaba utilizando como se suponía!!!... y además relacioné el por qué de la mancha en el piso del escalón en el baño... caray!!! qué risa nos dió cuando lo platiqué a mi prima...

Cuando había entrado al baño, el escalón me permitía que yo lo utilizara aplicando la famosa técnica "de aguilita", es decir, voladito, pero, en realidad esa no es la forma de utilizarse!!, parece ser que hay que subir el escalón y agacharse mucho, como cuando vas a una letrina... ¿qué cosas no?.... y por eso es que nos causó tanta risa...
Un poco después, ya me tocó ver que los baños japoneses en realidad son todos al nivel del piso... y si yo hubiera visto esto desde un principio.. nunca hubiera pensado que mi técnica era la correcta.. jijiji
¿¿¿ME ENTENDIERON???
EL tip numero 5, digo, la IDEA no.5 --> No tiremos junto con la basura común nuestras PILAS / Baterías!!

(creo que la mayoría ya esta conciente de esto, pero no sobra!)

¿¿POR QUE??? porque estas contienen metales pesados que son nocivos para nuestra salud y todo el medio ambiente:
Manganeso: produce perturbaciones mentales y emocionales, movimientos lentos y falta de coordinaciòn
Mercurio: que daña el cerebro, los riñones, incluso hasta los fetos y bebès que aùn no han nacido
Niquel: daño a la piel, bronquitis crònica, asì como càncer de pulmòn y de senos nasales
Cadmio: daño a los pulmones, puede producir enfermedades en los riñones y hasta irritar el tubo o aparato digestivo
Litio: fallas respiratorias, problemas cardìacos, edema pulmonar, estupor profuno en intoxicaciones

¿¿COMO??? Cuando las pilas llegan al tiradero, estas se pueden derramar o cuando llueve (a veces no es necesario que llueva, cualquier otro líquido de la basura hace la misma función), el líquido arrastra estos metales pesados hasta el fondo a la tiera, a los mantos acuiferos y estos son los que después nos proporcionan agua... Al usar esta agua es cuando nos afecta, o también puede ser que llegue a los ríos u oceanos y entra a la cadena alimenticia (al comer pescado), a la cual también entramos nosotros.

ESte tipo de información también aplica a la hora de tirar otro tipo de aparatos, tales como celulares, computadoras, y mas aparatos electrónicos, de los cuales nosotros no estamos concientes de lo que viene adentro de ellos... por eso muchas cosas dicen que no se tire a la basura (un dibujito de un bote de basura con una cruz).